#7VI Feria del Mercado Social Aragón.

En la Feria de Mercado Social Aragón, en su VI edición, queremos una vez más poner la vida en el centro, queremos aterrizar en proyectos que trabajan en común por la sostenibilidad de la vida. Proyectos más recientes o novedosos y otros ya más consolidados, que, en el fin de semana del 25 al 27 de septiembre, se aúnan para mostrar al público en general y a ti en concreto cómo hacemos las cosas.

En esta Feria partimos de la premisa de cuidar, de cuidar la vida, a las personas, al entorno, y a los procesos o hábitos de consumo, de producción o de relaciones sociales.

Es, desde ese cuidar a una misma y a las demás personas y al entorno, donde la economía feminista, social y solidaria pone al servicio de las personas a las entidades y profesionales de Mercado Social que ofrecen atención, productos y servicios. Y lo hacen desde una perspectiva social dirigida a empoderarnos con valores y principios éticos para vivir nuestras vidas, esas vidas que nos han sido robadas y puestas al servicio de los mercados capitalistas.

Desde el epicentro “cuidar” hemos dividido la Feria en siete sectores que vinculan a los proyectos y entidades de Mercado Social con las actividades que desarrollan, con el objetivo de reunir en un mismo espacio y en un tiempo determinado a todos los actores y actrices que participan en la Economía Social y Solidaria para celebrar, encontrarse, intercambiar y, en definitiva, aprender, jugar, recuperar, acompañar, facilitar, participar, construir, alimentar, arropar, soñar, viajar, comunicar y crear colectivamente.

El Mercado Social trata de llegar a todas las áreas económicas desde una postura responsable y ética. La Feria del Mercado Social es un escaparate de todas estas actividades que nos ayuda a conocer y reconocer un comercio distinto, un consumo responsable y respetuoso. Consumir responsable y éticamente. Recibir ayuda profesional sin necesidad de utilizar un mercado insostenible e insolidario. Acceder a la financiación de un proyecto sin recurrir a los grandes bancos. Cultivar sana y responsablemente. Transportar ecológicamente. Obtener energía de una forma responsable. Cuidarnos y cuidar el entorno.

En esta entrega os presentamos todos los sectores, y os acercamos a las entidades vinculadas a ellos:

Aprender, jugar, recuperar

Aprender es un acto irreversible. Aprendemos continuamente desde el primer momento de nuestras vidas. La evolución personal es un acto de aprendizaje que requiere sentirse en todo momento.

El conocimiento interior y exterior de una misma, la calidez del cuerpo y sus formas, el funcionamiento fisiológico del mismo y las reacciones sicológicas que alcanzamos requieren de un aprendizaje constante, que se adquiere con la experiencia vivida. Jugar es el mayor de los placeres además de un acto de aprendizaje. Un viaje al interior de nuestros cuerpos y nuestras mentes, que en ocasiones requiere de ayuda externa. Conocer es sinónimo de comprender. Conocernos nos hace sentirnos y disfrutarnos. Reconocer el dolor y saber mitigarlo. Reconocer el placer para saber disfrutarlo. Cuidarnos.

Conoce a las entidades que se engloban en este sector
(*) Entidades invitadas DESMONTANDO A LA PILI S.COOP.Educación afectivo-sexual;venta de productos eróticos FUNDACION ADUNARE Servicios sociales y desarrollo comunitario NIDO, PESTALOZZI S.COOP. Zaragoza Montessori School 2 AVIA ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO S.COOP Salud Mental Comunitaria/Acompañamiento Terapéutico CENTRO DE PSICOLOGÍA VENTURA (*) Psicología, Autoconocimiento y Desarrollo Personal SERENARE (*) Terapia familiar, de pareja o individual VEOBIO (*)  Juguetes y material educativo ecológico
Acompañar, facilitar

Con todo, necesitamos para el discurrir normal de nuestras vidas unos servicios que dependen también de elementos ajenos. Ayuda para construir, transportar, desarrollar… Resulta imposible afrontar algunas labores en soledad.

Cualquier empresa que nos dispongamos a realizar puede necesitar en un momento dado del apoyo, la ayuda y el conocimiento de alguien especializado en la misma. Un asesoramiento y trabajo que termina convirtiéndose en necesario. A veces diariamente.

Conoce a las entidades que se engloban en este sector
(*) Entidades invitadas AGENCIA MEDIOAMBIENTAL IBÓN (AMAI )Educación y divulgación ambiental ADEBÁN, S. COOP. Asesoría integral para empresas y particulares ARAPACK Servicios de packaging termoconformado y envasado ASOCIACIÓN AMEDIAR Gestión de Conflictos/Mediación Comunitaria/Cultura de Paz ATELIER DE IDEAS S.COOP Gestión y desarrollo de proyectos de carácter social IDEMA Participación, consultoría y difusión ambiental LA BEZINDALLA S. COOP. Comunidad y convivencia, participación, mediación LA VELOZ ECOMENSAJERÍA. S. COOP.Mensajería, transporte urgente, logística y distribución MAPISER Manipulados, Mudanzas, Pintura, Jardinería NABATA ASESORÍA. GRUPO LA VELOZ COOPERATIVA Asesoría y Consultoría de Economía Social TIEBEL S. COOP. Limpieza, Ayuda a Domicilio, Formación Ocupacional AUPRO S.COOP (*) Arquitectura, Ingeniería, Medioambiente y Fotografía ENDEF ENGINEERING (*) Tecnología y soluciones en energías renovables UN CAFE DIFERENTE S.COOP. (*) Máquinas, vending y catering comercio justo
Participar, construir

Diferenciar un comercio ético, social y solidario de la vorágine que mueve un mundo que cada vez más revela sus injusticias y desmanes es accesible a través del Mercado Social.

Servicios que otrora fueron parte de unas élites se acercan a las bases sociales, y generan proyectos éticos dentro de unos mercados históricamente asociados con la desigualdad. Banca ética, energía sostenible, agricultura ecológica… son muchos los sectores necesarios a diario que pueden encontrarse dentro de una nueva concepción del consumo, más responsable.

Conoce a las entidades que se engloban en este sector
(*) Entidades invitadas CAES. Cooperación para el aseguramiento ético y solidario COOP57, SCCL Servicios financieros éticos y solidarios ECOLOGISTAS EN ACCIÓN Ecologismo social FINANCIACIÓN SOLIDARIA Sensibilización uso ético del dinero y  economía solidaria FIARE BANCA ETICA Banca ética, ciudadana y cooperativa OIKOCREDIT, S.COOP Finanzas éticas para el desarrollo REAS ARAGÓN Difusión y acompañamiento en economía solidaria SOM ENERGIA, S.COOP Comercialización y Producción de Energía 100% Renovable AICAR-ADICAE (*) Defensa de consumidoras y usuarias ASOCIACIÓN DE CONSUMIDORES TORRERAMONA (*) Defensa consumidoras CERAI (*) Cooperación y Agroecología CIAR (*) Cooperativa Integral Aragonesa ECORED ARAGÓN (*) Grupos de Consumo y Productoras Ecológicas PLATAFORMA POR UNOS COMEDORES ESCOLARES PUBLICOS DE CALIDAD
Alimentar

Alimentarse adecuadamente es esencial para nuestra salud, además de permitirnos disfrutar de sabores auténticos y cuidados. Comida sana, cultivada o elaborada con mimo, lista para llegar a nuestras cocinas, y hacer de cada plato una fiesta para nuestro paladar.

La economía social apostó rápido por la alimentación. Cooperativas agrícolas, agricultura ecológica y elaborados artesanos, desafían a un mercado alimentario que trata de reducir el consumo a envasados procedentes de un oligopolio mundial. Sin embargo, el sabor, la calidad y saludabilidad de los productos ecológicos y artesanos, no sólo compiten, sino que desbancan en propiedades a todos los alimentos procesados en las grandes fábricas.

El Mercado Social nos ofrece frutas y verduras frescas, cultivadas con cariño y en entornos cien por cien ecológicos; elaborados artesanos que acercan a nuestra despensa productos únicos y por supuesto, profesionales que son capaces de cuidar y procesar estos productos para ofrecer servicios de restauración sabrosos e incomparables. Un placer para los sentidos.

Conoce a las entidades que se engloban en este sector

(*) Entidades invitadas

BIROSTA – EL ESQUEJE S.COOP. Bar vegetariano y vegano, restauración sostenible

CHOCOLATES ARTESANOS ISABEL Chocolate artesano de Comercio Justo y Ecológico

LA SAZÓN S.COOP. Agricultura ecológica directa a consumidoras

MUNDO IMAGINADO S.COOP.Venta online de comercio justo y agricultura ecológica

SURALIA Espacio Comercio Justo

AZAFRAN LA CARRASCA (*) Producción y comercialización de azafran ecológico

ECOMATARRAÑA (*) Aceite de oliva ecológico, oliva aderezada y almendra

EL BISALTICO S.COOP (*) Cooperativa de consumo ecológico

SABORES PRÓXIMOS (*) Agricultura ecológica directa a consumidoras

SIN HUELLA (*) Alimentación a granel ecológica

Arropar

Nuestro vestido es otra forma de cuidarnos y cuidar nuestro entorno. En este sentido el Mercado Social es una apuesta por romper con un sector manejado mayoritariamente por la explotación laboral, las modas pasajeras y la publicidad.

Adquirir un producto de alta calidad, basado en una economía social y solidaria, no es tarea imposible. Dentro del Mercado Social podrás encontrar diseñadores que trabajan para crear prendas casi únicas. Profesionales del diseño gráfico y textil, te ofrecen la posibilidad de vestir de una forma diferente, con prendas elaboradas en contextos de trabajo ético y solidario.

El Mercado Social te ofrece, también la posibilidad de adquirir prendas de segunda mano, en perfecto estado, desechadas por la cultura de usar y tirar. Sin embargo, ¿existe algo más original que adquirir un producto único? El mercado de ropa de segunda mano te ofrece esa posibilidad, permitiéndote alejarte de los cánones establecidos y vestir algo distinto.

Conoce a las entidades que se engloban en este sector

(*) Entidades invitadas

AROPA2.TINSER Second Hand Botiga. Recogida, reciclaje y tienda de ropa

SIMBIOSIS Tienda de ropa, serigrafía textil y diseño gráfico

ASOCIACIÓN DE ARTISTAS MODALENA (*) Dinamización cultural a través de sector textil y la moda

Soñar, viajar

Emprender un viaje, crear tus etapas, manejar tus sueños, hacer una historia… todo es posible en el Mercado Social. Abandonar la mente a los sentidos, leer, pensar, viajar o soñar, son formas de evasión, en ocasiones necesarias para el reencuentro lúcido con la realidad.

El Mercado Social te ofrece multitud de ofertas es este sentido. Ocio para tu cuidado, respetuoso contigo y con el entorno. Libros maravillosos que te harán viajar a lugares soñados, análisis tan concienzudos como necesarios. Historias por descubrir y disfrutar.

Puedes encontrar viajes maravillosos, a destinos lejanos, con parajes desconocidos, y alojamientos insólitos, desde una perspectiva sostenible y social del turismo.

Y para desplazarte, ningún medio mejor que tus piernas haciendo girar unas bielas. Pedalear es la forma más sencilla de desplazarte en tus recorridos diarios, pero también de viajar. Tu bicicleta nunca estará mejor cuidada que en manos de gente que la ama tanto como tú. El Mercado Social ofrece todo tipo de servicios para tus dos ruedas, talleres, mecánicos, recambios y bicicletas, nuevas y usadas, para seguir moviéndote, cuidándote y respetando el entorno.

Conoce a las entidades que se engloban en este sector

(*) Entidades invitadas

CENTRO SOCIAL LIBRERÍA LA PANTERA ROSSA S.COOP. Librería, comercio justo y animación sociopolítica y cultural

MICUBO EDITORIAL Editorial de literatura infantil accesible

LA CICLERÍA S.COOP.Actividades y servicios para la bici

RECICLETA. GRUPO LA VELOZ COOPERATIVA Tienda de bicicletas, accesorios y taller de reparación

VENIVÉ TURISMO SOSTENIBLE Turismo Sostenible en Nicaragua

BIBLIOTECA FRIDA KAHLO (*) Biblioteca autogestionada, venta de libros

Comunicar, crear

Comunicar es evidentemente una labor vinculada a lo social. Hablamos, creamos y sugerimos para que otras escuchen y disfruten de lo percibido. Cualquier acto comunicativo necesita su canal de trasmisión, unas redes que conecten personas.

El mundo de la telecomunicación es ciertamente hostil a lo social y solidario. La privatización de las compañías telefónicas casi acaba con un derecho para convertirlo en un servicio. Algo similar ocurre con la información, donde la participación de grandes entramados económicos está alejando la noticia de la veracidad.

La creatividad, es básica en esa comunicación, y en ocasiones necesitamos de esas personas capacitadas para lanzar nuestro mensaje de una forma eficiente y atractiva, que nos ayude a conectar más.

Una creatividad que también surge de la necesidad de cambiar nuestro entorno, embellecerlo. Alternativas a la creación de espacios y objetos diarios, que mejoran nuestra convivencia con el entorno, embelleciéndolo y permitiéndonos disfrutar de confortablemente de él.

En estos sentidos, el Mercado Social ofrece alternativas en las telecomunicaciones, en la comunicación, la información y la creatividad. Soluciones solidarias, sociales, sostenibles y feministas que respeten el derecho a crear, a comunicarnos y a recibir información veraz.

Conoce a las entidades que se engloban en este sector

(*) Entidades invitadas

2+DOS Servicios de diseño gráfico y asesoría de imagen

ARAINFO Medio de comunicación libre

BASE DIGITAL Diseño gráfico y producción editorial

CERÁMICAS EL CIERZOFabricación y comercialización de artesanía cerámica

EL SALMON CONTRACORRIENTE Medio digital de información crítica sobre economía

IMPRENTA PAPELERÍA GERMINAL S.L.L. Papelería, copistería, imprenta

KARABÍ, LA ALDEA DEL PALET Decoración artesanal con madera reciclada de palets

OSHITO Soluciones de comunicación integrales

MÁS PUBLICO S.COOP. La Marea Revista de investigación, análisis y cultura

LA OLA (*) Mensajes de papel y libretas artesanas con papel reciclado

RECREA’NDO ESTUDIO CREATIVO S.COOP. (*) Diseño de espacios , objetos , gráfico, efímeros

TALLERES Y CONFERENCIAS

Cuidamos nuestro aprendizaje

Asesoramiento jurídico, cooperativismo y transformación social

iacta

El sábado 26 a las 12:30 IACTA Y ALAZ inaguran en la feria el espacio de las microcharlas para presentarnos ambos proyectos.

IACTA Sociojurídica es una cooperativa de trabajo sin ánimo de lucro, constituida en 2012, con la finalidad de ejercer la abogacía desde una clara vocación social, de servicio al interés colectivo y reducción de las desigualdades sociales. Reivindicamos la función social de las profesiones jurídicas y la necesidad de que asuman un compromiso ético con las injusticias de la sociedad en su conjunto, mediante la defensa de los derechos humanos, la protección de los colectivos más vulnerables, así como el fomento de formas más horizontales de participación democrática y de principios de la economía social y feminista.

Junto con IACTA en la mesa estará ALAZ quien nos presentará su iniciativa y su idea de formar una cooperativa jurídica en un futuro.

( quiero saber más )

Microcharla «Soberanía en el campo de las telecomunicaciones y la información»

eticom_arainfo

El acceso a la información es uno de los derechos fundamentales de cualquier persona. Sin embargo, adquirir la misma en base a unos criterios de calidad y libertad puede convertirse en una labor complicada, agravada por los grandes grupos económicos que copan el mercado comunicativo y mediático. El sábado 26 de septiembre, en la VI Edición de la Feria del Mercado Social, a partir de las 13.00 horas, Eticom y AraInfo tratarán de explicar la importancia de la soberanía de la comunicación. ( quiero saber más )

Microcharla: Recuperación del espacio público y derecho a la vivienda

can_batllo

“Ciudadanas y vecinas han tomado el espacio público urbano en los últimos años y en ese proceso han reformulado nuestra manera de tomar parte en la ciudad” Adolfo Estalella, Diagonal, 21/09/15

En la próxima Feria del Mercado Social de Aragón queremos concederle un tiempo especial a experiencias y proyectos de recuperación del espacio público.

Para ello vamos a tener la suerte de compartir y escuchar, en boca de sus protagonistas, las iniciativas del Espacio Vecinal de Can Batlló, (Barcelona), y en concreto su apuesta por el derecho a la vivienda y su financión alternativa con Coop57, de El Patio Maravillas, (Madrid), y su vinculación con la economía social y solidaria, a través del Mercado Social de Madrid y de las anfitrionas de esta Feria, el Centro Social Comunitario Luis Buñuel, (Zaragoza), y su proceso hacia la cesión de uso para el barrio de este edificio municipal abandonado por la administración.

( quiero saber más )

ACTIVIDADES, CONCURSOS...

También cuidamos nuestra diversión

DaDá en acústico amenizará la Feria

dada_nieve

El sábado 26 de septiembre a las 19:30 horas durante la VI Feria del Mercado Social el grupo zaragozano DaDá nos amenizará con un concierto en acústico.

DaDá es agitación y desenfreno sin tabúes ni complejos, provocación, sensualidad, actualidad, teatro, música y sexo. Dadá es sudor, boas, lencería, teatro, rock and roll y mala leche pero con buen humor. Son los payasos de la tele mezclados con Enmanuelle. Es un kabaret alemán de los 20 en el que tocan los Ramones. Mujeres de hoy, inteligentes, independientes, indomables y sexys, hombres con chaqueta, corbata, liguero y mucho, mucho cachondeo.

( quiero saber más )

Cuentacuentos musical de heroínas a cargo de Pandora Mirabilia

un-cuento-propio-foto

“Un cuento propio. Historias para escuchar, heroínas por descubrir” es un disco que contiene siete cuentos infantiles para escuchar. Acompañados por música y canciones, los relatos nos cuentan asombrosas historias basadas en las vidas de mujeres reales. Siete mujeres a las que la Historia no ha tenido lo suficientemente en cuenta y cuyas aventuras y aportaciones queremos dar a conocer.

La actuación recomendada a partir de 5 años será el sábado 26 a las 18:00 horas en la VI feria del Mercado Social.

Los cuentos están inspirados en siete mujeres de diferentes épocas de la historia y distintos ámbitos (la cultura, la ciencia, los derechos humanos, la educación, la medicina…).

( quiero saber más )

Música a cargo de Gancho Sonidero para cerrar la jornada del sábado

gancho_sonidero

Tras el cierre de los stands el sábado 26, a las 20.30 h. comenzará una fiesta solidaria para compartir un cóctel y unas tapas, mientras escuchamos a este gran y amigo colectivo de pinchadiscos procedentes del Barrio del Gancho de Zaragoza.

Con una larga experiencia en la música, ya sea en bandas como Mallacán o como pinchadiscos en Fiestas de la Madalena, Pirineos Sur, Sala López y en algunos otros festivales, se consideran únicamente selectores de músicas rebeldes y mestizas, procurando el baile y disfrute de gente dispuesta a gozar y abierta a conocer los distintos ritmos del planeta. Pretenden crear el ambiente propio de verbenas populares y globales.

( quiero saber más )

APROVECHA LA FERIA PARA CONSEGUIR TU TARJETA DEL MERCADO SOCIAL

Si todavía no tienes tu tarjeta, ¡aprovecha el día de la Feria!

Si todavía no tienes tu tarjeta del Mercado Social, durante toda la VI FERIA DEL MERCADO SOCIAL, en la carpa de acogida (estand de la cooperativa MEScoop) podrás hacerte socia colaboradora (de consumo) de nuestra cooperativa y llevarte tu carnet, con el que podrás disfrutar de muchas ventajas y promociones que ofrecen las entidades socias.

El Capital Social para formar parte de este proyecto son 50 euros y 5 euros de cuota de ingreso.

( quiero saber más )

PROMOCIONES ESPECIALES EN LA FERIA

¡Aprovecha la feria para hacerte con nuestras promos!

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

Si quieres recibir todas las novedades del Mercado Social Aragón, apúntate al boletín del Magazine:

[wysija_form id=»2″]