Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

“Ciudadanas y vecinas han tomado el espacio público urbano en los últimos años y en ese proceso han reformulado nuestra manera de tomar parte en la ciudad” Adolfo Estalella, Diagonal, 21/09/15

En la próxima Feria del Mercado Social de Aragón queremos concederle un tiempo especial a experiencias y proyectos de recuperación del espacio público.

Para ello vamos a tener la suerte de compartir y escuchar, en boca de sus protagonistas, las iniciativas del Espacio Vecinal de Can Batlló, (Barcelona), y en concreto su apuesta por el derecho a la vivienda y su financión alternativa con Coop57, de El Patio Maravillas, (Madrid), y su vinculación con la economía social y solidaria, a través del Mercado Social de Madrid y de las anfitrionas de esta Feria, el Centro Social Comunitario Luis Buñuel, (Zaragoza), y su proceso hacia la cesión de uso para el barrio de este edificio municipal abandonado por la administración.

can_batllo

El Espacio Polivalente Autogestionado Patio Maravillas está concebido como un espacio desde el que construir democracia y generar otra política. Frente a la progresiva mercantilización y pérdida de calidad de los espacios públicos, su propuesta es la de construir espacios comunes en los que converjan distintas iniciativas políticas, sociales y culturales. Actualmente y tras casi ocho años de trayectoria, en el Patio participan alrededor de 40 colectivos y talleres que trabajan distintas temáticas: economía solidaria, democracia, vivienda, precariedad, feminismos, sanidad, cultura libre, etc.

La reapropiación popular del espacio de Can Batlló, es un proyecto de gestión comunitaria que se ha convertido en referente para otras iniciativas similares. De los procesos de reflexión colectiva en torno a las necesidades vecinales surge La Borda, cooperativa de vivienda en régimen de cesión de uso, con el objetivo común de ejercer el derecho a la vivienda de forma comunitaria. El colectivo humano de Can Batlló se propone no sólo satisfacer las necesidades de los vecinos, sino también tejer redes de solidaridad y ayuda mutua para la transformación social. En su exposición se compartirán también las reflexiones que han llevado a la asamblea de Coop57 a apostar por financiar a La Borda y a proyectos de cooperativas de viviendas en régimen de cesión de uso.

El Centro Social Comunitario Luis Buñuel es una iniciativa ciudadana, que surge del 15M, para recuperar un espacio municipal abandonado por la administración en pleno casco histórico de la ciudad. Llevan 4 años desarrollando un proceso de participación ciudadana para crear un proyecto que contemple el modelo de gestión que buscan. Un espacio de creación de redes, de alternativas, de cuidado, de afectos,… Actualmente están en negociación con el ayuntamiento de Zaragoza para exigir la cesión de usos del edificio.

La microcharla tendrá lugar el sábado 26, a las 18:30h., en el CSC Luis Buñuel, en Zaragoza.