Balance Social
La Economía Solidaria y los Mercados Sociales enseñan el corazón mediante la herramienta de Auditoría / Balance Social
Los Balances y Auditorías Sociales son herramienta de rendición de cuentas que nacen en el seno de la economía social y solidaria (ESS) con el objetivo inicial de servir a las organizaciones miembros de las distintas redes de REAS Red de Redes interesadas en hacer visibles sus prácticas y valores.
Desde esta perspectiva, distintas redes de REAS Rdr inician un trabajo en paralelo para definir sus metodologías de rendición de cuentas, y en 2014 se establece la primera batería común de indicadores entre todos los territorios. Así pues, se define el cuerpo básico de indicadores que une a todas las redes del Estado y que, por lo tanto, unifica los criterios de definición de las prácticas de ESS. Por encima de estos indicadores comunes, cada territorio tiene su propio itinerario de Balance/Auditoría Social en función de la realidad de su territorio.
Como culminación de este proceso de confluencia territorial, en 2018, por primera vez, se recogen datos desde la misma plataforma tecnológica, la herramienta desarrollada por la Xarxa d’Economia Solidària de nombre Enseña el Corazón: http://ensenaelcorazon.org. Este avance permite tener todos los datos en una misma base de datos y en el mismo formato, de modo que agiliza mucho los procesos de recogida, agregación y explotación de datos.
¿Qué es el Balance Social y en qué principios se basa?
Consiste en un cuestionario de autoevaluación que analiza el comportamiento y la filosofía de las empresas que forman parte del Mercado Social. Los resultados que obtiene cada entidad son públicos y transparentes.
Es la herramienta que permite dar cuenta de cómo las entidades pertenecientes a los Mercados Sociales desarrollan actividades productivas, comerciales y financieras basándose en los principios fundamentales de la Economía Social y Solidaria: trabajo, equidad, cooperación, compromiso con el entorno, ausencia de ánimo de lucro y sostenibilidad medioambiental.
¿Por qué hacemos Balance Social?
El Balance Social es la carta de presentación de las empresas que forman parte del Mercado Social.
Al hacer públicos los resultados de las campañas de Balance Social estamos trabajando para:
- Presentar ante la sociedad los valores y principios de la Economía Social y Solidaria
- Destacar el compromiso con la transparencia de las empresas que forman parte del Mercado Social
- Poner en valor la gestión coherente con los principios de la Economía Social y Solidaria que hacen las empresas que forman el Mercado Social
- Incidir en la transformación social a través de esta otra forma de hacer economía
- Potenciar y fomentar las prácticas de consumo consciente y responsable.
A las empresas que formamos parte del Mercado Social hacer el Balance Social nos sirve para:
- Nos aseguramos de tener un proceso continuo de auto-reflexión orientado a mejorar las prácticas organizacionales de acuerdo con los principios de la Economía Social y Solidaria.
- Nos planteamos objetivos de mejora y tomamos conciencia de cómo producimos los avances.
- Tenemos un punto de partida para poder evaluar en el tiempo nuestra evolución en el cumplimiento de los principios de la Economía Social y Solidaria.
- Contribuimos al fortalecimiento de la Economía Social y Solidaria a través del reconocimiento mutuo, la búsqueda de sinergias y el fortalecimiento entre entidades.
- Fomentamos la reflexión colectiva entre entidades y consumidoras, puesto que la herramienta de Balance Social está viva y se construye conjuntamente.

Estos datos se han presentado en un acto presencial y online el 4 de noviembre. La presentación del informe se integra en la agenda de actos de Teruel Capital Española de la Economía Social 2021.
DATOS GENERALES
DATOS DE EQUIDAD DE GENERO
Informe Mercado Social
En este informe se presenta el análisis de la evolución de los indicadores de Mercado Social de los datos relativos al año 2020, recogidos durante la Campaña de
Auditoría/Balance Social Estatal de 2021. Como complemento a estos indicadores, este año se ha incluido un nuevo módulo de Mercado Social en la herramienta de
Auditoría/Balance Social con el que se pretende visibilizar mejor la oferta de productos y servicios de la ESS, medir y fomentar el consumo interno y detectar nuevos nichos de mercado, buscando poner más en relación a las entidades atendiendo a sus necesidades de compras.
Los resultados de consumo interno a través del Mercado Social se pueden descargar en estos enlaces:
Resultados de la campaña de REAS RdR 2021
Después de un 2020 en que la campaña fue reenfocada para entender el impacto de la crisis sanitaria del COVID-19, este 2021 volvemos a un formato más habitual para consolidar la recogida de datos del año pasado y seguir midiendo y visibilizando de forma sistemática, objetiva y periódica seis grandes características de toda empresa que quiera ser coherente con la carta de principios de la Economía Solidaria: el funcionamiento económico y la política de lucro; la perspectiva de género; la equidad y la democracia interna; la sostenibilidad ambiental; el compromiso social y la cooperación; y la calidad del trabajo.
Este año queremos seguir haciendo visible aspectos que forman parte de la razón de ser de las empresas de la Economía Solidaria como el trabajo decente – el 77% de las empresas mejoran los permisos legales de conciliación -, la equidad de género – el 61% de personas en puestos de responsabilidad son mujeres – la sostenibilidad ambiental – el 95% de las empresas adquieren bienes y servicios con criterios de consumo responsable – y el compromiso con el entorno – el 69% de las entidades operan con finanzas éticas.
Agradecemos a todas las entidades que han participado este año, el ejercicio de transparencia y autoevalución que nos permite diferenciamos de la economía capitalista, visibilizando las prácticas de la Economía Solidaria, construyendo el Mercado Social y fomentando el consumo responsable. Es hora de enseñar nuestro corazón y compartir nuestros resultados particulares y colectivos para terminar de dar sentido y ampliar el potencial de este trabajo. Compartamos y demos vida en nuestro etorno el lema de este año: #Emergemos, dESScúbrenos!

Balance Social 2021
INFOGRAFÍA RESULTADOS BALANCE SOCIAL 2021 (Datos 2020)
EQUIDAD | |
Participación |
|
Transparencia informativa |
|
Cargos de responsabilidad |
|
Igualdad salarial |
|
Lenguaje no sexista |
|
TRABAJO | |
Plantilla media |
|
Bienestar laboral |
|
Estabilidad laboral |
|
SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL | |
|
COOPERACIÓN Y COMPROMISO CON EL ENTORNO | |
Aportaciones económicas solidarias |
|
Mercado social |
|
Intercooperación |
|
Aportación al procomún |
|
SIN FINES LUCRATIVOS |
|
Ingresos y gastos |
|
Reparto de beneficios |
|
Balance Social 2020
INFOGRAFÍA RESULTADOS BALANCE SOCIAL 2020 (Datos 2019)
EQUIDAD | |
Participación |
|
Transparencia informativa |
|
Cargos de responsabilidad |
|
Igualdad salarial |
|
Lenguaje no sexista |
|
TRABAJO | |
Plantilla media |
|
Bienestar laboral |
|
Estabilidad laboral |
|
SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL | |
|
COOPERACIÓN Y COMPROMISO CON EL ENTORNO | |
Aportaciones económicas solidarias |
|
Mercado social |
|
Intercooperación |
|
Aportación al procomún |
|
SIN FINES LUCRATIVOS |
|
Ingresos y gastos |
|
Reparto de beneficios |
|
Balance Social 2019
EQUIDAD | |
Participación |
|
Transparencia informativa |
|
Cargos de responsabilidad |
|
Igualdad salarial |
|
Lenguaje no sexista |
|
TRABAJO | |
Plantilla media |
|
Bienestar laboral |
|
Estabilidad laboral |
|
SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL | |
|
COOPERACIÓN Y COMPROMISO CON EL ENTORNO | |
Aportaciones económicas solidarias |
|
Mercado social |
|
Intercooperación |
|
Aportación al procomún |
|
SIN FINES LUCRATIVOS |
|
Ingresos y gastos |
|
Reparto de beneficios |
|
Ver:
Balance Social 2019 MESCoop Aragón
Resultados de cada entidad
Balance Social 2017
Ver:
Balance Social 2017 MESCoop Aragón
Resultados de cada entidad
Resumen gráfico de los resultados del Balance Social 2017:
Balance Social 2016
Informe Balance Social MESCoop 2016
Resumen gráfico de los resultados del Balance Social 2016:
Balance Social 2015
Puedes descargar el informe completo de Balance Social de Mescoop 2015
y el Informe Auditoría Social 2015 del conjunto de la economía solidaria en el estado español elaborado por REAS Red de Redes lo encontrarás aquí