Balance Social
¿Qué es el Balance Social y en qué principios se basa?
Consiste en un cuestionario de autoevaluación que analiza el comportamiento y la filosofía de las empresas que forman parte del Mercado Social. Los resultados que obtiene cada entidad son públicos y transparentes.
Es la herramienta que permite dar cuenta de cómo las entidades pertenecientes a los Mercados Sociales desarrollan actividades productivas, comerciales y financieras basándose en los principios fundamentales de la Economía Social y Solidaria: trabajo, equidad, cooperación, compromiso con el entorno, ausencia de ánimo de lucro y sostenibilidad medioambiental.
El Balance Social de Aragón
Desde el 2016 los Mercados Sociales de Aragón y de Madrid hemos decidido emprender un camino conjunto en la elaboración e implementación de la misma herramienta del Balance Social.
El resultado es este cuestionario de Balance Social y sistema de etiquetado, una propuesta que nos permitirá dar un paso más en la creación del Mercado Social y, que por supuesto, esperamos que, en el camino, siga enriqueciéndose con las aportaciones de las personas que trabajan por hacer otra economía posible.
El Balance Social dedica un bloque temático a cada uno de estos principios y cada bloque evalúa el nivel de cumplimiento de las empresas a través de una batería de preguntas. Con las respuestas se construyen una serie de indicadores. En Aragón, estos indicadores se ponderan para medir el estado de las entidades en el cumplimiento de cada uno de estos principios.
Balance Social Estatal
En el año 2014 se inició en el seno de REAS, con el impulso de la Asociación de Redes de Mercado Social, un proceso de homogeneización y consolidación de los instrumentos de evaluación y medición de la calidad y del comportamiento ético de las entidades pertenecientes a REAS en sus diferentes territorios. A mediados del año 2014 el Grupo de Trabajo de Auditoría/Balance Social definía una batería de 36 preguntas y una serie de 19 indicadores comunes (de medición del cumplimiento de los 6 principios de la Carta de Economía Solidaria), a aplicar de manera paulatina y obligatoria en todas las redes territoriales/sectoriales.
Estas preguntas están integradas en el Balance Social de Aragón de modo que las entidades que forman parte del Mercado Social de Aragón contestan esta batería común con periodicidad anual.
El Balance Social de Aragón se realizará cada dos años y como resultado final, cada entidad obtiene una representación gráfica de la puntuación obtenida en cada bloque temático que se corresponde con los principios enunciados anteriormente.
¿Por qué hacemos Balance Social?
El Balance Social es la carta de presentación de las empresas que forman parte del Mercado Social.
Al hacer públicos los resultados de las campañas de Balance Social estamos trabajando para:
- Presentar ante la sociedad los valores y principios de la Economía Social y Solidaria
- Destacar el compromiso con la transparencia de las empresas que forman parte del Mercado Social
- Poner en valor la gestión coherente con los principios de la Economía Social y Solidaria que hacen las empresas que forman el Mercado Social
- Incidir en la transformación social a través de esta otra forma de hacer economía
- Potenciar y fomentar las prácticas de consumo consciente y responsable
A las empresas que formamos parte del Mercado Social hacer el Balance Social nos sirve para:
- Nos aseguramos de tener un proceso continuo de auto-reflexión orientado a mejorar las prácticas organizacionales de acuerdo con los principios de la Economía Social y Solidaria.
- Nos planteamos objetivos de mejora y tomamos conciencia de cómo producimos los avances.
- Tenemos un punto de partida para poder evaluar en el tiempo nuestra evolución en el cumplimiento de los principios de la Economía Social y Solidaria.
- Contribuimos al fortalecimiento de la Economía Social y Solidaria a través del reconocimiento mutuo, la búsqueda de sinergias y el fortalecimiento entre entidades.
- Fomentamos la reflexión colectiva entre entidades y consumidoras, puesto que la herramienta de Balance Social está viva y se construye conjuntamente.
Balance Social 2019
EQUIDAD | |
Participación |
|
Transparencia informativa |
|
Cargos de responsabilidad |
|
Igualdad salarial |
|
Lenguaje no sexista |
|
TRABAJO | |
Plantilla media |
|
Bienestar laboral |
|
Estabilidad laboral |
|
SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL | |
|
COOPERACIÓN Y COMPROMISO CON EL ENTORNO | |
Aportaciones económicas solidarias |
|
Mercado social |
|
Intercooperación |
|
Aportación al procomún |
|
SIN FINES LUCRATIVOS |
|
Ingresos y gastos |
|
Reparto de beneficios |
|
Ver:
Balance Social 2019 MESCoop Aragón
Resultados de cada entidad
Balance Social 2017
Ver:
Balance Social 2017 MESCoop Aragón
Resultados de cada entidad
Resumen gráfico de los resultados del Balance Social 2017:
Balance Social 2016
Informe Balance Social MESCoop 2016
Resumen gráfico de los resultados del Balance Social 2016:
Balance Social 2015
Puedes descargar el informe completo de Balance Social de Mescoop 2015
y el Informe Auditoría Social 2015 del conjunto de la economía solidaria en el estado español elaborado por REAS Red de Redes lo encontrarás aquí