Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

jornada-formacion-balance

Desde el pasado mes de abril ya está en marcha el proceso de elaboración del Balance Social 2015 (con datos de 2014) para todas las entidades que forman parte del Mercado Social Estatal.

El Balance Social es un compromiso adquirido en 2014 por parte de REAS Red de Redes y la Asociación de Redes de Mercado Social y consta de una batería de 19 indicadores comunes y obligatorios consensuados por los diferentes territorios.

El Balance/Auditoría Social es un sistema para dar a conocer las cifras globales del sector de la Economía Solidaria tanto en Aragón como en el estado y también es un instrumento de evaluación y seguimiento que debe servir de ayuda a las entidades para ver cómo están en relación a los principios de la economía solidaria, permitiendo además, introducir mecanismos de mejora en aquellos aspectos que quiera o considere que está en una situación más desfavorable que otras entidades.

En Aragón este proceso no es nuevo, ya se realizó el año pasado (con datos de 2013). Puedes ver el informe resultante en pinchando aquí.

Este año, a diferencia del 2014, se empleará una  herramienta informática que REAS Red de Redes pone a disposición de todas las entidades y territorios (http://www.auditoriasocial.net).

Para facilitar el manejo de este aplicativo e introducir los datos solicitados de forma conjunta, el pasado 12 de mayo se celebró una jornada de formación en la sede de TIEBEL, S. COOP. INICIATIVA SOCIAL a la que acudieron 16 entidades. De manera previa a la jornada, desde el grupo de trabajo de Balance Social de Aragón se envió a todas las entidades una guía explicativa de manejo de la herramienta y durante la misma, se visualizaron las diferentes pantallas y opciones que ofrece el aplicativo, se introdujeron los datos solicitados, se resolvieron dudas y se invitó a las entidades a comenzar a trabajar sobre los futuros indicadores que conformarán el Balance Social de Aragón.

Una vez que todas las entidades hayan volcado los datos (a fecha 31 de mayo), MesCoop Aragón elaborará y publicará el informe de Balance Social de Aragón 2015 y REAS Red de Redes el informe final de toda la red.

Queremos agradecer a todas las entidades que acudieron y a las que no pudieron asistir el esfuerzo realizado y su implicación en el proceso.