
TIEBEL, S.COOP
Tiebel es una Empresa de iniciativa social para la prestación de servicios de calidad a la comunidad en los ámbitos de la limpieza profesional, la formación ocupacional y los servicios sociales, siendo estas actividades el vehículo principal para alcanzar su objeto social: la generación de puestos de trabajo, preferentemente para la mujer.
Constituida en Azuara (Zaragoza) en 1993 como cooperativa de Iniciativa Social, surge como respuesta a la situación de desempleo de un grupo de personas que sabían y querían trabajar. Se comienza a prestar servicios de Ayuda a Domicilio, Limpieza Profesional, Gestión de Establecimientos, Pintura, Jardinería en la Comarca Tierras de Belchite.
En 2007 promueve y constituye una nueva iniciativa empresarial, TIEBEL SERVICIOS DE INSERCIÓN, S.L.U. (Tinser, S.L.U.).
- C/ Pantano de la Sotonera, 3 puerta 4 Zaragoza 50015
- 976596758
- Contacto: Marina Martínez
- http://www.tiebelcooperativa.com/
- tiebel@tiebelcooperativa.com
- http://tiebelcooperativa.com/tienda/
- Lunes a Viernes de 9:00 a 18:30 h
Productos y servicios
Limpieza Profesional- Limpieza de oficinas y despachos
- Limpieza industrial y/o alimentaria
- Limpiezas generales, especiales y de obra
- Protección y mantenimiento de suelos
- Ayuda a Domicilio
- Gestión Empleo de Hogar
- Formación en Limpieza Profesional
- Formación en Empleo de Hogar
- Formación en Atención socio-sanitaria
- Talleres a medida de diferentes actividades
- Servicios de orientación laboral
Datos del Balance Social '20

Datos del Balance Social '17

Datos del Balance Social '16

Personas trabajadoras y voluntarias | |
Nº total de puestos de trabajo expresados en jornadas completas trabajadas [Mujeres] | 39,8 |
Nº total de puestos de trabajo expresados en jornadas completas trabajadas [Hombres] | 4,68 |
Nº de personas socias trabajadoras o socias de trabajo [Mujeres] | 9 |
Nº de personas socias trabajadoras o socias de trabajo [Hombres] | 0 |
Nº de personas asalariadas no socias [Mujeres] | 56 |
Nº de personas asalariadas no socias [Hombres] | 10 |
Nº de personas socias/voluntarias que participan en la entidad (no remuneradas) [Mujeres] | 1 |
Nº de personas socias/voluntarias que participan en la entidad (no remuneradas) [Hombres] | 1 |
Nº de personas becarias [Mujeres] | 0 |
Nº de personas becarias [Hombres] | 0 |
Diversidad | |
Nº de personas trabajadoras trans | 0 |
Nº de personas trabajadoras con diversidad funcional | 3 |
Nº de personas trabajadoras migrantes (nacionalidad no incluida en el espacio Schengen) | 15 |
Nº de personas trabajadoras de minorías étnicas | 4 |
Nº de personas trabajadoras en riesgo de exclusión (por causas económicas y sociales) | 1 |
Economía | |
Importe total anual de gastos [€] | 1227188 |
Masa salarial [€] | 1065609 |
Gasto en compras de bienes y servicios a entidades del MES y/o REAS [€] | 35311 |
Gasto en compras de bienes y servicios a entidades no lucrativas (que no pertenezcan al MES y a REAS) [€] | 1227 |
Gasto/inversión anual en redes y/o asociaciones u otras iniciativas para la construcción de bienes comunes [€] | 2000 |
Importe total anual de ingresos [€] | 1243296 |
Provenientes de la venta de bienes o prestación de servicios [€] | 1153249 |
Provenientes de intereses financieros y rentas inmobiliarias [€] | 974 |
Provenientes de subvenciones y/o convenios con la Administración pública [€] | 89073 |
Salarios | |
Salario bruto anual máximo en la entidad (calculado sobre una jornada completa) [€] [Mujeres] | 25276 |
Salario bruto anual máximo en la entidad (calculado sobre una jornada completa) [€] [Hombres] | 22090 |
Salario bruto anual más bajo en la entidad (calculado sobre una jornada completa) [€] [Mujeres] | 15487 |
Salario bruto anual más bajo en la entidad (calculado sobre una jornada completa) [€] [Hombres] | 15487 |
Salario bruto anual medio para jornada completa [€] [suma todos los salarios calculados a jornada completa y divídelo por el número de personas] [Mujeres] | 16813 |
Salario bruto anual medio para jornada completa [€] [suma todos los salarios calculados a jornada completa y divídelo por el número de personas] [Hombres] | 16668 |
Cálculo de emisiones de CO2 | |
Consumo eléctrico renovable en Kwh (electricidad procedente de fuentes renovables, contratada con Som Energia, Gesternova...) | 1114 |
Consumo eléctrico mix en Kwh (no renovable, contratada con Iberdola, Gas Natural, Endesa, Unión Fenosa,...) | 12110 |
Consumo anual de gas natural en m3 | |
Consumo anual de propano en kg (calefacción) | |
Consumo anual de gasóleo en litros (calefacción) | |
Distancia anual recorrida en coche en Km | 19936 |
Distancia anual recorrida en autobús en Km | |
Distancia anual recorrida en tren en Km | 1338 |
Distancia anual recorrida en avión en Km | |
Bienestar laboral |
|
Formación | |
¿Se aplican medidas para fomentar la formación de las personas trabajadoras? | Se incluyen horas de formación en el horario laboral y se ayuda a cubrir el coste de la formación |
Equidad y Diversidad | |
¿Se han aplicado acciones positivas para fomentar la diversidad en la entidad? (Por ejemplo que estén recogidas en los estatutos, a la hora de contratar, hacer cursos o talleres específicos, etc.) | Sí |
Condiciones laborales | |
Número de personas trabajadoras que... | |
…cotizan a la seguridad social [Mujeres] | 65 |
…cotizan a la seguridad social [Hombres] | 10 |
…tienen contratos indefinidos [Mujeres] | 42 |
…tienen contratos indefinidos [Hombres] | 4 |
...poseen contratos temporales [Mujeres] | 23 |
...poseen contratos temporales [Hombres] | 6 |
¿Se ha elaborado una evaluación inicial de riegos laborales? | Sí |
¿Se realizan revisiones periódicas de la esta evaluación inicial? | A menudo |
En materia de prevención de riesgos laborales: ¿las personas trabajadoras han recibido formación teórica y práctica, suficiente y adecuada? | Sí |
Corresponsabilidad |
|
A. Cuidados a personas dependientes. (Medidas en la entidad para que las personas trabajadoras puedan conciliar su trabajo con el cuidado de otras personas) | |
Personas destinatarias del cuidado | Sí, hay medidas para el cuidado de hijas e hijos |
Excedencias y/o flexibilidad (en la jornada laboral, teletrabajo...) | Sí, incluye cuidados no urgentes (reuniones con profesorado, acompañar a tu madre a revisiones médica...) |
Permisos remunerados de maternidad y paternidad (para progenitores/as, adoptantes o acogedores) así como lactancia | Sí, las que contempla la Ley de conciliación de la vida familiar y laboral |
Permisos remunerados por motivos de cuidados urgentes (no se descuentan del salario ni hay que recuperar horas de trabajo) | Sí, por cuidado urgente de familia extensa (madre, padre, abuela/o, pareja, compañera de piso...) |
B. Autocuidados | |
¿Se contemplan medidas para que todas las personas trabajadoras puedan conciliar el trabajo con otras necesidades (formación propia, ocio, activismo...)? | Sí |
C. Cuidados entre trabajadoras y trabajadores | |
¿Hay medidas concretas para prevenir y resolver conflictos en la entidad? | Sí, hay protocolos que incluyen medidas de mediación (protocolos escritos o acordados en asamblea) |
Compromiso Social |
|
Participación | |
Nº de iniciativas de transformación social en las que la entidad participa activamente. Ej. REAS, MES, redes o plataformas relacionadas con la mejora del sector de actividad, etc. | 4 |
¿Con qué frecuencia la entidad financia tiempo dedicado a iniciativas de transformación social dentro del horario de trabajo (ya sea a través de una o varias personas)? | Al menos una vez al mes |
¿Dedica otros recursos a la participación comunitaria- (cesión infraestructuras, material audiovisual, recursos económicos, etc.)? | Sí |
Compromiso con el entorno | |
¿La entidad apoya o difunde iniciativas del entorno- (permitir poner hojas de firmas, carteles, hacer difusión online, etc.)? | Sí |
¿La entidad contempla la accesibilidad económica a sus productos o servicios (Precios diferenciados por colectivos con diferente capacidad económica, becas, descuentos, trueques, etc.)? | No |
Implicación en la construcción del Mercado Social y la Economía Solidaria |
|
Proveedores | |
¿La entidad se provee de los siguientes servicios a través de entidades socias del MES o pertenecientes a la Economía Solidaria? | |
Alimentación, bebidas, restauración | Sí |
Seguros | Sí |
Finanzas | Sí |
Energía | Sí |
Artes gráficas, diseño y publicidad | No |
Asesoría consultoría, servicios profesionales | Sí |
¿La entidad ha facilitado que alguna otra entidad se haya incorporado al MES en este año? | No |
Clientes y/o personas usuarias | |
Apoyo a la difusión del MES entre los clientes | |
Usamos el cartel y/o los logos para la web | Sí |
Apoyamos en las redes sociales, firma en el correo electrónico y/o teniendo accesibles folletos divulgativos | Sí |
Participamos activamente en la difusión del MES (en espacios de la economía social, puntos de información, charlas, generación de materiales, etc.) | Sí |
Trabajadoras y trabajadores | |
Número de trabajadores o trabajadoras que participa activamente en el MES (pertenecer a alguna comisión, Consejo Rector, apoyar en la Feria, generación de contenidos, dar charlas...) | 2 |
Democracia |
|
Corresponsabilidad | |
Número de trabajadores y trabajadoras que… | |
… participaron en la planificación general de la empresa y en la elaboración del presupuesto][Hombres] | 0 |
… participaron en la planificación general de la empresa y en la elaboración del presupuesto][Mujeres] | 6 |
… realizan la aprobación del plan general y la aprobación del presupuesto][Hombres] | 0 |
… realizan la aprobación del plan general y la aprobación del presupuesto][Mujeres] | 10 |
… participaron en la elección de los cargos de responsabilidad][Hombres] | 0 |
… participaron en la elección de los cargos de responsabilidad][Mujeres] | 10 |
… toman decisiones en la entidad (consejo rector, junta directiva, equipo de dirección…)][Hombres] | 0 |
… toman decisiones en la entidad (consejo rector, junta directiva, equipo de dirección…)][Mujeres] | 10 |
¿La entidad utiliza un lenguaje no sexista e inclusivo? | Se utiliza el lenguaje inclusivo tanto en los documentos escritos como en el lenguaje verbal |
¿Tiene la entidad metodologías de participación para que todas las personas se comuniquen en igualdad de condiciones? | A nivel puntual, o de manera informal |
¿En la entidad se distribuyen o rotan las siguientes responsabilidades y tareas de forma equitativa? | |
...responsabilidades y tareas públicas (representación en otros espacios, etc...) | De manera puntual |
..responsabilidades y tareas en los cuidados (acogida, cuidados, resolución de conflictos, limpieza, etc...) | De manera puntual |
Transparencia interna | |
Número de trabajadoras y trabajadores que conocen la situación económica de la entidad | 10 |
¿Son públicos los salarios y otras remuneraciones entre las personas trabajadoras? | Sí |
¿Las normas de funcionamiento interno son conocidas y accesibles por todas las personas trabajadoras (se recogen en algún documento accesible ya sea un protocolo o unas actas)? | Sí |
Sostenibilidad medioambiental | |
Elige la opción que mejor define el objetivo final de la entidad | D) Opción "C" y trabajar en áreas de actividad que supongan una transformación económica social y ambiental, mediante la economía social |
Servicios/Productos |
|
Consumidos/Compras | |
¿Se consume algún producto ecológico o de comercio justo en la entidad? | A menudo (entre el 41% y el 75% del consumo) |
Además del precio de un producto, ¿se tienen en cuenta otros criterios en materia de sostenibilidad a la hora de adquirirlo (formato de envasado -grande, a granel, con envase reciclable, lugar de adquisición del producto, lugar de fabricación...)? | Siempre |
Energía | |
Empresa eléctrica contratada (En el caso de no tener local permanente se tiene en cuenta el espacio más utilizado) | Ambas |
¿Existe en la entidad algún plan de reducción de consumo energético? (En el caso de no tener local permanente se tiene en cuenta el espacio habitual) | Mecanismos de eficiencia tradicionales (regletas, bombillas, apagar luces) |
Transporte | |
¿Cuál es el medio principal que se utiliza para llegar al lugar de trabajo? | Vehículo colectivo (autobús de empresa, coche compartido, etc) |
¿La entidad incorpora, ofrece o facilita alguna alternativa/ayuda en lo relacionado con el transporte (Videoconferencias, teletrabajo, facilita compartir coche, aparcamiento para las bicicletas…)? | Ocasionalmente |
Residuos | |
La entidad recicla y/o reutiliza productos que todavía puedan ser usados | Siempre o casi siempre, más del 75% de los productos se reciclan y/o reutilizan |
Cálculo de emisiones de CO2 [Kg de CO2 equivalente/persona trabajadora](Las emisiones no generan ningún tipo de puntuación en los resultados del apartado de sostenibilidad medioambiental por no ser una pregunta obligatoria). | 87,10 |
Cooperación |
|
Cooperación | |
La entidad intercoopera con otras que proporcionan los mismos productos o servicios... (respuesta múltiple) | |
Compartiendo local | No |
Compartiendo materiales | Sí |
Compartiendo gestión | No |
Compartiendo proyectos | Sí |
¿Cooperáis con otras entidades que no son de vuestro mismo sector? | Sí |
Finanzas éticas | |
¿La entidad es socia o cliente de entidades de finanzas éticas y solidarias (Fiare, Coop57, CAES, etc. )? | Sí |
¿En qué tipo de banca opera vuestra entidad de manera habitual? | Triodos, Cajas cooperativas - Laboral, Ingenieros, Bantierra, Arquia.... |
Procomún | |
El software libre es nuestra opción prioritaria, siempre que haya programas disponibles que nos permitan desarrollar nuestro trabajo | No |
A raíz de vuestra actividad, ¿generáis algún tipo de bien, servicio o material (recetas, semillas, técnicas y/o materiales de trabajo, etc...) que pongáis a libre disposición del común y/o generáis bienes creativos o conocimiento bajo licencias libres como Creative Commons? | No |
Sin ánimo de lucro |
|
Beneficios | |
¿Tu entidad está reconocida formalmente como entidad Sin ánimo de lucro? | Sí |
¿Tú entidad obtuvo beneficios en el último ejercicio? | Sí |
¿Qué porcentaje de los beneficios se dedicaron a… | |
Redes y/o asociaciones u otras iniciativas para la construcción de bienes comunes? | 0 |
Reservas, compensación de pérdidas y/o inversiones propias (equipo, formación, materiales, proyectos nuevos, etc)? | 100 |
Política financiera a terceros | |
La entidad o empresa realiza préstamos a entidades, colectivos y/o personas | Se realizan sin aplicar intereses o sin obtener beneficios por ello |
Compromisos de mejora para el año | |
1 | Mejorar la participación interna |
2 | Consumir de nuevo energías renovables en nuestra oficina |